viernes, 20 de mayo de 2016

Revista ALAS Mayo-Junio 2016

 
 
 
 
 

Revista ALAS, Edición Mayo Junio ( Reporte FIDAE 2016):


ALAS Magazine, May June Issue -FIDAE 2016 Report by: 

Revista Alas de Argentina y el Mundo


sábado, 14 de mayo de 2016

Airbús A350

La filosofía de las aeronaves comerciales más actuales ha cambiado, respecto de las tradicionales.
Los nuevos aviones de los grandes fabricantes, como el B787 de Boeing o el A380 y el A350 de Airbús, incorporan tendencias muy distintas a las de sus precursores: utilización de nuevos materiales y procesos de fabricación avanzados; aerodinámica de alto rendimiento; propulsores más eficientes y ecológicos, con menores consumos; cockpit y cabin evolucionados, hacia una aviónica integrada, con manejo de información en red cableada e inalámbrica; entretenimiento del pasaje y comfortabilidad en el cabin muy mejoradas, etc.
Cockpit de un A350
 
Ejemplo de lo dicho puede verse en los siguientes enlaces obtenidos de la página web del fabricante del A350:

Tener en cuenta que aquí en España, Air Europa comienza ahora a volar con el B787 e Iberia tiene un pedido de 16 nuevos A350-900. Va a resultar importante conocer a fondo estos nuevos modelos de aeronave, muy diferentes a los tradicionales, como pueden ser el A320, A340 o B737.

lunes, 11 de abril de 2016

Formación en Centros de Trabajo 2016

¡Enhorabuena a los alumnos de 2º de Aviónica de esta última promoción¡, por el trabajo de formación realizado durante su permanencia en el IES Barajas.

En este mes de Abril comienzan sus prácticas en empresas Oscar, Alberto, Carlos B., Guillermo, Héctor?, Carlos J., Iván, Rubén, F.Javier y Carlos R. Este año la tutora de FCT, Concha, ha conseguido plaza para todos, aunque no de manera fácil y, contando en algunos casos con la ayuda de los propios alumnos y de otros profesores (como de Ainhoa).Ya sabeis que encontrar plazas para prácticas es complicado en este sector, por la situación en la que se encuentra, además de que hay que contar con la competencia en este sentido del centro Raul Vázquez.




Un abrazo y buena suerte a partir de ahora para toda la 19º promoción de Mantenimiento en Aviónica.

jueves, 11 de febrero de 2016

Cockpits Panorámicos 2016

Aprovechando que ahora en 2º estamos estudiando el Airbús A380, recupero una entrada antigua de este blog en donde tenemos el cockpit panorámico del A380, entre otras cosas.
El acceso lo teneis aquí: Cockpits Panorámicos

 

domingo, 20 de diciembre de 2015

Video promocional Mantenimiento de Aviónica en el IES Barajas

Nuestro compañero Rubén Menéndez ha colgado en YouTube el video del reportaje que nos hicieron a finales de Octubre sobre el Ciclo en Mantenimiento de Aviónica en el IES Barajas.
La dirección de acceso es la siguiente:
youtube: Aviónica-IES Barajas

Muchas gracias Rubén.


 


martes, 15 de diciembre de 2015

Borrador de los nuevos Currículos en Avionica y Aeromecánica

Después de 15 años de desarrollo, el Ministerio de Educación parece que tiene una propuesta de Currículos para mantenimiento de Aviónica y mantenimiento en Aeromecánica.

Las propuestas las podeis encontrar en el siguiente enlace:
todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/nuevos-titulos/borradores.html

Noticias buenas:
  1. Parece ser que se adaptan relativamente bien al programa de la Part66 de EASA: surgen 5 ciclos de grado superior; uno para la B2 y cuatro para la B1, tal y como establece la norma de EASA.
  2. Por primera vez, el Ministerio de Educación accede (ya veremos en la resolución definitiva) a que un ciclo de grado superior tenga más de 2000h. Estos ciclos van a ser de 2450h. Otra historia es que Aviación Civil acepte estas horas como suficientes, a efectos de alguna posible homologación futura.
Noticias malas, en concreto para el ciclo de "Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Avionicos":
  •  La distribución de horas que se hace promociona todo lo que tiene que ver con temas mecánicos y resta horas a todo lo más específico del mantenimiento de aviónica; por ejemplo:
    1. Técnicas Electromecánicas (currículo viejo) son ahora 4h/semana: se sustituye en el currículo nuevo por Practicas de Mantenimiento (6h/semana) y Materiales y Herramientas (4h/semana), es decir, un total de 10h/semana (más del doble¡¡).
    2. Comunicaciones y Navegación (currículo viejo) de 6h/semana, Vuelo Automático de 6h/semana: se sustituyen por Comunicaciones y Sistemas de Información de 6h/semana y Navegación y Vuelo Automático de 6h/semana;Vuelo Automático se reduce a la mitad¡¡
    3. Sistemas Electricos de 6h/semana e Instrumentación de 6h/semana (currículo viejo): se sustituyen por Instrumentación, Generación Electrica y Luces de 6h/semana; Instrumentación se reduce a la mitad¡¡
    4. Eso sí, los fundamentos de electricidad (4h/semana), electrónica (3h/semana) y digitales (6h/semana) ganan horas: me parecen excesivas, cuando no incluyen en el programa temas tan importantes como los sincros, RVDTs, LVDTs, sensores ópticos, electroválvulas específicas de sistemas y motor; Configuraciones digitales tan importantes como la del ATIMS, CPDLC, GLUs, GNADIRS, ... Es decir, lo más específico de los fundamentos no se incluye, además de los sistemas aviónicos más actuales en digitales.
    5. Legislación (3h/semana) y seguridad (2h/semana) actuales (viejo): se sustituyen por Legislación (2h/semana) y Factores Humanos (3h/semana).
    6. Planta de Potencia y Sistemas (5h/semana) actual (viejo): se sustituye por Propulsión (3h/semana), SistemasI (3h/semana) y Sistemas II (4h/semana), es decir, un total de 10h/semana (el doble¡¡). 

  • En cuanto a los espacios para implantación del Ciclo, se exige la tradicional Aula Polivalente, Aula de Informática, Laboratorio de Electricidad/Electrónica y Taller de Mecanizado: hasta ahí bien. Pero, el Hangar se marca como opcional, lo cual significa que en nuestro caso nunca tendremos. Pero lo peor de todo es que ya no se exige un Laboratorio de Avionica, ni de Instrumentación: es increible, penoso y lamentable que en un Ciclo específico de Aviónica no se exija un espacio concreto para Aviónica e Instrumentación. 
 
El tipo de equipos y bancos de trabajo mostrados en la imagen ya no van a ser necesarios según el nuevo currículo.
  • Ha desaparecido el Mantenimiento en Taller de Aviónica. Recordar que el Mantenimiento en Aviónica no es sólo el mantenimiento en rampa y en linea, incluye también el sector del mantenimiento en taller (laboratorios), que es la parte más específica.
  • Por otro lado, se permite impartir docencia en los módulos más específicos tanto a profesores de la especialidad de Sistemas Electrónicos, como de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados (Automoción).
  • En el programa de algunos módulos se siguen manteniendo temas completamente obsoletos. Por poner sólo algunos ejemplos: en navegación se sigue exigiendo el Sistema de Navegación Doppler (obsoleto ya cuando salió el currículo de 1995) o el Omega (descatalogado en el año 1998); se pide MLS, cuando ya no se utiliza prácticamente en ningún sitio; se incide en el GPS, en lugar de hablar de GNSS y sistemas de aumentación, además de sistemas de aproximación por satélite PL y VPL , en lugar de los tradicionales, que tienden a decaer en su uso; Se sigue hablando como en 1995 de sistemas de navegación inercial, cuando desde hace muchos años se usa el sistema de referencia inercial (mucho más avanzado), reconvertido hoy en el ADIRS y que va a quedar como GNADIRS (que por supuesto no se estudia en el nuevo currículo); se exigen sistemas de aumentación en helicópteros, pero no así en aviación comercial, donde son más habituales; no se habla en ningún momento de Directores de Vuelo; no se exige Gestión de Vuelo automático; no se exige Entorno de Vuelo automático ...
  • Practicamente desaparecen los temas relacionados con el helicóptero, salvo una pequeña mención a la teoría de la rotación en Aerodinámica Básica y el sinsentido de los sistemas de aumentación en helicópteros para vuelo automático.

martes, 10 de noviembre de 2015

Rally Aéreo "The Crete2Cape Vintage"

Se va a celebrar en 2016 un rally aéreo entre Creta (Grecia) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Se pueden apuntar tripulaciones con aeronaves ligeras (avioneta, helicóptero, ..), en principio antiguas, aunque pueden ser también modernas por lo que he visto en su página web. Se trata de recrear los vuelos de los pioneros de los años 20.

Para ponerse en contacto con ellos a efectos de obtener información o conocer simplemente las etapas del largo viaje de 5 semanas, acceder a crete2cape.com/

viernes, 23 de octubre de 2015

Formación Relevante

Estamos de enhorabuena¡ AESA ha publicado por fin la aceptación sobre los Ciclos de Grado Superior en Mantenimiento de Aviónica y Mantenimiento Aeromecánico como "Formación Relevante", a efectos de la obtención de la licencia LMA. Con fecha de aplicación 30/09/15, a partir de ahora quien disponga del título oficial de alguno de estos Ciclos, cuando consiga aprobar por libre los exámenes de AESA, obtendrá la licencia correspondiente de LMA tras justificar 3 años de experiencia laboral en el sector (hasta ahora eran 5 años). Toda la información en Seguridad aerea AESA
Lo que no dice la norma es si su aplicación es con carácter retroactivo, por lo que probablemente no (es mi opinión particular basada en mi experiencia con Aviación Civil).

De cualquier forma es una situación merecida y justa. Enhorabuena a tod@s¡

sábado, 3 de octubre de 2015

Revista ALAS Nº Sep-Oct 2015


Versión Digital de

Revista ALAS, Edición Septiembre Octubre/ Anticipos Noviembre Diciembre en:

Visit the Digital Version of the

ALAS Magazine, September October   November December Advances  by 

www.revistaalas.com.ar